Anuncios

El Condón

Historia del condón

La ilustración más antigua que se conoce de un hombre usando un condón durante el acto sexual se halla pintada en la pared de una cueva en Francia.

Tiene de 12,000 a 15,000 años (Parisot, 1987).

Sabemos que se ha usado los condones como protección contra las infecciones por transmisión sexual desde el siglo dieciséis, y para prevenir embarazos no deseados desde el siglo dieciocho (Himes, 1963).

Anuncios

Desde el siglo XIX, los moralistas de los Estados Unidos-que no han sabido comprender o que negaron los beneficios de la salud pública-han atacado el uso del condón (Brodie, 1994).

Como resultado, quienes le dan más importancia al control de la sexualidad humana que a la prevención de infecciones por transmisión sexual y los embarazos no deseados, han obstaculizado los esfuerzos de la salud pública hacia un aumento en el uso de los condones en los EEUU por la mayor parte del siglo veinte.

Durante la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, los aliados de los EEUU, como Nueva Zelanda, dieron a sus tropas condones para prevenir infecciones por transmisión sexual.

Pero los higienistas en los EEUU obligaron a las Fuerzas Expedicionarias Armadas Americanas a adoptar una campaña de castidad-ellos se oponían a cualquier prevención profiláctica de las infecciones por transmisión sexual.

Como consecuencia, solamente en 1919 las tropas de los EEUU reportaron una tasa anual de admisiones a los hospitales de 766.55 por cada 1,000 soldados para curarlos de infecciones por transmisión sexual (Brandt, 1985).

En los últimos años, los elementos radicales opuestos al sexo y al derecho de opción han vuelto a ofrecer una descarada distorsión de los datos científicos a fin de desanimar el uso del condón.

Especialmente peligrosos son tres mitos propagados por esa campaña anticondón.

Anuncios

El primer mito alega que con sólo hablar de condones, o dárselos a la gente, es suficiente para que se vuelvan sexualmente promíscuos (Hartigan, 1997).

El segundo dice que los condones causan el SIDA porque presuntamente el VIH se filtra a través de los poros microscópicos del látex (A.L.L.).

El tercer mito culpa a los condones por el cáncer cervical (Lemer, 1999; Cantu & Farish, 1999).

Estos mitos escandalosos se han diseminado de tal manera, que se leen en voz alta en el Congreso, y ya han infectado el programa de educación de la sexualidad en más de una tercera parte de las escuelas en los EEUU (Lerner, 1999: Landry et al., 1999).

Sin embargo, como se verá claramente en esta hoja de datos, se ha establecido por mucho tiempo ya la efectividad de los condones contra los embarazos no deseados y las infecciones por transmisión sexual (ver abajo). Además, la información acerca de, y el acceso a, los condones claramente no aumentan la actividad sexual entre los adolescentes (Kirby, 1997; Schuster et al., 1998).

Anuncios

Un informe de la Organización Mundial de la Salud sobre 19 estudios dice que no se halló evidencia de que los programas de educación de la sexualidad resulta en actividad sexual a una edad más temprana o en mayor actividad sexual entre los adolescentes (NCHSTP, 1996).

Al contrario, el fácil acceso a los condones anima al uso de ellos entre los jóvenes que ya son sexualmente activos (Schuster et al., 1998).

Y los adolescentes necesitan protección-al menos 60.9 por ciento de los estudiantes del último grado secundario reportaron haber tenido ya relaciones sexuales (AGI, 1999; Kann et al., 1998)

La verdad acerca de los condones es que ellos ofrecen la mejor protección para la sexualidad activa (Stone et al., 1998).

El uso del condón es la meta de la salud pública nacional

El Servicio de Salud Pública de los EEUU ha incluido un uso del condón como parte del programa Pueblo Saludable 2000 y Pueblo Saludable 2010-la promoción de la salud nacional y los objetivos de la prevención de enfermedades.

El gobierno federal piensa "aumentar por lo menos en un 50 por ciento la proporción de personas solteras, sexualmente activas, que usaron un condón en su última experiencia sexual".

Anuncios

Otra meta será "aumentar por lo menos a un 60 por ciento la proporción de jóvenes solteras, sexualmente activas, entre las edades de 15 a 19 años, cuyo compañero usó un condón en su último coito".

Para los muchachos adolescentes, el uso será más alto aún-" por lo menos en un 75 por ciento" (NCHS, 1999).

El uso más frecuente del condón puede reducir la creciente incidencia de infecciones por transmisión sexual entre los adolescentes sexualmente activos (KFF, 1998; Felman, 1979).

Los condones para controlar la natalidad

Los condones son una forma efectiva y barata de controlar la natalidad. De 100 mujeres cuyos compañeros usaron condones inconsistentemente o imperfectamente, 14 quedarán embarazadas en el primer año de uso. Solamente tres quedarán embarazadas si el condón se usa correctamente (Warner & Hatcher, 1998).

A diferencia de otras formas de control de la natalidad, los condones también son una protección contra las infecciones por transmisión sexual.

Otras ventajas adicionales del condón en el control de la natalidad incluyen: bajo costo, fácil acceso, simples de desechar, efectos secundarios mínimos, y duración sexual más larga.

El uso de los condones puede aumentar el placer sexual al reducir las ansiedades acerca del riesgo de una infección o de un embarazo (Warner & Hatcher, 1998).

Los condones y las infecciones por transmisión sexual

Los condones ofrecen una protección efectiva contra las más serias infecciones por transmisión sexual, al prevenir un intercambio de fluidos corporales (Cates & Stone, 1992; CDC, 1998; Stone et al., 1999).

Tales fluidos-semen, descargas genitales, o secreciones infecciosas-son las rutas principales de transmisión (Stone et al., 1999).

Aunque los condones de látex no podrían prevenir completamente el contacto de piel con piel, ellos ofrecen la mejor protección posible, puesto que la mayoría de las infecciones por transmisión sexual atacan las áreas del pene cubierta por el condón (Stone et al., 1999). (A fin de ser efectivos, se debe usar los condones consistente y correctamente, ponérselo antes del contacto genital, y usarlo durante el contacto (Cates & Stone, 1998)).

Los condones y la fertilidad

Los condones pueden ayudar a proteger la fertilidad al prevenir la transmisión de infecciones por transmisión sexual que causan la infertilidad, tales como la clamidia y la gonorrea.

Las mujeres cuyos compañeros usan condones corren un menor riesgo de hospitalización a causa de la enfermedad pélvica inflamatoria-una condición que causa infertilidad-que aquéllas cuyos compañeros no los usan (Kelaghan et al., 1982).

Y las mujeres cuyos compañeros usan condones ofrecen un 30 por ciento menos de riesgos de infertilidad debida a una infección por transmisión sexual (Cramer et al., 1987).

Los condones y las infecciones bacteriales

Anuncios

Los condones ofrecen buena protección contra las infecciones bacteriales transmitidas sexualmente-clamidia, gonorrea, tricomoniasis, y sífilis (Stone et al., 1999; Judson et al., 1989). Durante la década de los 80, la clamidia genital se convirtió en la infección bacterial transmitida sexualmente más prevalente en los EEUU, y en 1996 hubo aproximadamente 3 millones de nuevos casos-esto hizo de la clamidia la infeccion que más se reportó en el país (KFF, 1998). El uso creciente del condón ayudará a reducir la incidencia de estas infecciones (Stone et al., 1999; Cates & Stone, 1992). Las metas nacionales de doblar la frecuencia del uso del condón se basan en la probada capacidad del condón de prevenir la gonorrea, la clamidia, y la infeccion del VIH (NCHS, 1999).

Los condones y las infecciones por virus

Los condones son efectivos contra las infecciones por virus, tales como VIH, hepatitis B, citomegalovirus, y el virus del herpes simplex 2, que se transmiten por el semen, los fluidos uretrales, y las llagas genitales (Judson et al., 1989; Cates & Stone, 1992).

VIH

Dadas las serias consecuencias de la infección VIH, gran parte de la investigación de la eficacia del condón se ha enfocado en la transmisión del VIH. Se reconoce que el condón es una barrera altamente efectiva contra la infección de VIH (CDC, 1998).

Los que se oponen al uso del condón, sin embargo, han manipulado los resultados de pruebas defectuosas de laboratorio para crear la duda entre el público acerca de la efectividad del condón contra el VIH. Por ejemplo, un estudio dedujo erróneamente que los condones de latex permitían el paso del virus del VIH, sin tomar en cuenta que se usó como ejemplo partículas que eran 100 millones de veces más pequeñas que las partículas del VIH que se encuentran en el semen (Stone et al., 1999). De hecho, el riesgo de la transmisión del VIH a través de un condón se reduce hasta 10,000 veces (Carey et al., 1992; Cavalieri d'Oro et al., 1994; Weller, 1993).

En un reciente estudio de parejas en las que uno de los compañeros era VIH positivo, solamente un caso de infección (2 por ciento) ocurrió entre los que permanecieron activos sexualmente y usaron condones consistentemente y de manera correcta. En contraste, la incidencia de la infección del VIH fue 14 por ciento con el uso inconstante (Deschamps et al., 1996). Un estudio similar mostró una tasa de infección del 10 por ciento sin el uso consistente del condón (de Vincenzi, 1994). Un metanálisis de 25 estudios sobre la transmisión del VIH y los condones determinó que las tasas de eficacia variaban entre el 87 y el 96 por ciento contra la infección del VIH (Dais & Weller, 1999).

El VPH y el herpes

Los condones proporcionan alguna protección contra viruses tales como el del papiloma humano (VPH o HPV, siglas en inglés) y el virus del herpes simplex (VSH o HSV, siglas en inglés), que infectan el área genital general (CDC, 1998). El Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades recomienda el uso del condón, como una forma de prevenir ambas infecciones (CDC, 1998). Puesto que los viruses del VPH y del herpes "mudan" más allá del área cubierta, los condones no ofrecen una protección completa como lo hacen contra otros patógenos.

Los condones, sin embargo, pueden disminuir el riesgo de una infección. Su uso estuvo directamente relacionado con un más bajo riesgo de contraer la infección del herpes entre mujeres costarricenses cuyos compañeros usaron condones (Oberle, et al., 1989). Y el no usar condones ha probado ser uno de los factores de riesgo más significativos para condiciones precancerosas relacionadas con el VPH (Wang & Lin, 1996).

A diferencia del VIH, la mayoría de las infecciones de VPH y VSH no tienen consecuencias catastróficas para la salud. En general, el HPS y el VSH no son tan peligrosos como el VIH o la clamidia, que los condones pueden prevenir más exitosamente-la infección de VIH se considera fatal, y la clamidia puede dar como resultado la infertilidad, o la incapacidad permanente (Friedman et al, 1998; Howell et al., 1998; OWH, 1997).

El VPH y el cáncer cervical

Pocas infecciones de VPH conducen al cáncer cervical. De por lo menos 70 tipos de VPH, solamente unos cuantos están relacionados con el cáncer cervical (Kiviat et al., 1999; Koutsky & Kiviat, 1999). La mayoría de las infecciones de VPH son de corta duración, y muchas mujeres aparentemente desarrollan una inmunidad a distintas infecciones de VPH. Casi una tercera parte de las mujeres se pueden recuperar de la infección en seis meses. Una infección persistente parecería ser el factor más elevado de riesgo para el cáncer cervical (Ho et al., 1998).

Las afirmaciones de los oponentes al uso de los condones con respecto al VPH son falsas y alarmistas. No se puede achacar al uso del condón por la alta prevalencia del VPH o del cáncer cervical entre las mujeres de los EEUU. Aunque los condones tal vez no eliminan el riesgo de transmitir el VPH que causa el cáncer, la CDC recomienda su uso para reducir el riesgo (CDC, 1998).

Eficacia del condón

Anuncios

Los condones son eficaces porque bloquean el contacto con los fluidos del cuerpo que causan el embarazo y las infecciones por transmisión sexual. La mayoría de los informes sobre el fracaso del condón son el resultado del uso inconsistente o incorrecto, no su rotura (Macaluso et al., 1999). En los EEUU, la verdadera tasa de rotura es un bajo dos por cada 100 condones (CDC, 1998). Las tasas elevadas de rotura en algunos estudios ocurren porque muchas personas mienten acerca del uso del anticonceptivo para culpar a un condón "defectuoso" por su falta de responsibilidad. Tales excesos en los reportes aumentan artificialmente las tasas de rotura (Trusselll, 1998).

Fuentes adicionales

American Medical Association. Guidelines for Adolescente Preventive Services — www.ama-assn.org/adolhlth/recomend/monogrf1.htm — La recomendación 9 incluye guías para poner condones de latex al alcance de los adolescentes.

centers for Disease Control and Prevention, Division of HIV/AIDS Prevention. Prevention of HIV/AIDS — www/cdc/gov/nchstp/hiv_aids/pubs/facts.htm — ofrece acceso a un buen número de publicaciones del CDC, incluyendo Condoms and Their Use in Preventing HIV Infection and Other STDs and Patterns of Condom Use Among Adolescents: The Impact of Mother-Adolescent Communication.

Referencias citadas

AGI - Alan Guttmacher Institute. (1999, accessed 2000, February 1). Facts in Brief: Teen Sex and Pregnancy, 1999 [Online]. http://www.agi-usa.org/pubs/fb_teen_sex.html.

A.L.L. - American Life League. (No date, accessed 2000, January 27). Birth Control [Online]. http://www.all.org/issues/se04.htm.

Brandt, Allan M. (1985). No Magic Bullet: A Social History of Venereal Disease in the United States Since 1880. New York: Oxford University Press.

Brodie, Janet F. (1994). Contraception and Abortion in Nineteenth Century America. Ithaca, New York: Cornell University Press.

Cantu, Yvette C. & Heather E. Farish. (1999, accessed 2000, January 27) The Human Papillomavirus (HPV) Epidemic: Condoms Don't Work [Online]. http://www.frc.org/insight/is99flab.html.

Carey, Ronald F., et al. (1992). "Effectiveness of Latex Condoms as a Barrier to Human Immunodeficiency Virus-Sized Particles under Conditions of Simulated Use." Sexually Transmitted Diseases, 19(4), 230-234.

Cates, Willard & Katherine M. Stone. (1992). "Family Planning, Sexually Transmitted Diseases and Contraceptive Choice: A Literature Update - Part I." Family Planning Perspectives, 24(2), 75-84.

Cavalieri d'Oro, Luca, et al. (1994). "Barrier Methods of Contraception, Spermicides, and Sexually Transmitted Diseases: A Review." Genitourinary Medicine, 70(6), 410-417.

CDC - centers for Disease Control and Prevention. (1998, January 23). "1998 Guidelines for the Treatment of Sexually Transmitted Diseases." Morbidity and Mortality Weekly Report, 47(RR-1), 1-116.

Cramer, Daniel W., et al. (1987). "The Relationship of Tubal Infertility to Barrier Method and Oral Contraceptive Use." JAMA, 257(18), 2446-2450.

Davis, Karen R. & Susan C. Weller. (1999). "The Effectiveness of Condoms in Reducing Heterosexual Transmission of HIV." Family Planning Perspectives, 31(6), 272-279.

Deschamps, Marie-Marcelle, et al. (1996). "Heterosexual Transmission of HIV in Haiti." Annals of Internal Medicine, 125(4), 324-330.

de Vincenzi, Isabelle. (1994). "A Longitudinal Study of Human Immunodeficiency Virus Transmission by Heterosexual Partners." New England Journal of Medicine, 331(6), 341-346.

Felman, Yehudi M. (1979). "A Plea for the Condom, Especially for Teenagers." JAMA, 241(23), 2517-2518.

Friedman, Stanford B., et al. (1998). Comprehensive Adolescent Health Care, 2nd ed. St. Louis, MO: Mosby.

Hartigan, John D. (1997, accessed 2000, January 27). The Disastrous Results of Condom Distribution Programs [Online].
http://www.frc.org/infocus/if97k1ab.html.

Himes, Norman E. (1963). Medical History of Contraception. New York: Gamut Press, Inc.

Ho, Gloria Y.F., et al. (1998). "Natural History of Cervicovaginal Papillomavirus Infection in Young Women." New England Journal of Medicine, 338(7), 423-428.

Howell, M. René, et al. (1998). ""Screening for Chlamydia Trachomatis in Asymptomatic Women Attending Family Planning Clinics: A Cost-Effectiveness Analysis of Three Strategies." Annals of Internal Medicine, 128(4), 277-284.

Judson, Franklyn N., et al. (1989). "In Vitro Evaluations of Condoms with and Without Nonoynol 9 as Physical and Chemical Barriers Against Chlamydia Trachomatis, Herpes Simplex Virus Type 2, and Human Immunodeficiency Virus." Sexually Transmitted Diseases, 16(2), 51-56.

Kann, Laura, et al. (1998, August 14). "Youth Risk Behavior Surveillance - United States, 1997." Morbidity and Mortality Weekly Report, 47(SS-3), 1-89.

Kelaghan, Joseph, et al. (1982). "Barrier-Method Contraceptives and Pelvic Inflammatory Disease." JAMA, 248(2), 184-187.

KFF - Kaiser Family Foundation. (1998). Sexually Transmitted Diseases in America: How Many Cases and at What Cost? Menlo Park, CA: Kaiser Family Foundation and American Social Health Association.

Kirby, Douglas. (1997). No Easy Answers: Research Findings on Programs to Prevent Teen Pregnancy. Washington, DC: The National Campaign to Prevent Teen Pregnancy.

Kiviat, Nancy, et al. (1999). "Cervical Neoplasia and Other STD-Related Genital Tract Neoplasias." In King K. Holmes et al., eds., Sexually Transmitted Diseases, 3rd edition. New York: McGraw-Hill.

Koutsky, Laura A. & Nancy B. Kiviat. (1999). "Genital Human Papillomavirus." In King K. Holmes et al., eds., Sexually Transmitted Diseases, 3rd edition. New York: McGraw-Hill.

Landry, David J., et al. (1999). "Abstinence Promotion and the Provision of Information About Contraception in Public School District Sexuality Education Policies." Family Planning Perspectives, 31(6), 280-286.

Lerner, Sharon. (1999, November 9). "Condomnation." The Village Voice, p. 26.

Macalusco, Maurizio, et al. (1999). "Mechanical Failure of the Latex Condom in a Cohort of Women at High STD Risk." Sexually Transmitted Diseases, 26(8), 450-458.

NCHS - National center for Health Statistics. (1999). Healthy People 2000 Review, 1998-99. Hyattsville, Maryland: Public Health Service.

NCHSTP - National center for HIV, STD, & TB Prevention. (1996, accessed 1999, December 2). Condoms and Their Use in Preventing HIV Infection and Other STDs [Online].
http://www.cdc.gov/nchstp/hiv_aids/pubs/facts/condoms.pdf.

Oberle, Mark W., et al. (1989). "Herpes Simplex Virus Type 2 Antibodies: High Prevalence in Monogamous Women in Costa Rica." American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 41(2), 224-229. OWH - Office of Women's Health. (1997, accessed 1999, June 14). Sexually Transmitted Diseases [Online].
http://www.cdc.gov/od/owh/whstd.htm.

Parisot, Jeannette. (1987). Johnny Come Lately: A Short History of the Condom. Translated and enlarged by Bill McCann. London: Journeyman.

Schuster, Mark A., et al. (1998). "Impact of a High School Condom Availability Program on Sexual Attitudes and Behaviors." Family Planning Perspectives, 30(2), 67-72 & 88.

Stone, Katherine M., et al. (1999). "Barrier Methods for the Prevention of Sexually Transmitted Diseases." In King K. Holmes et al., eds., Sexually Transmitted Diseases, 3rd edition. New York: McGraw-Hill.

Trussell, James. (1998). "Contraceptive Efficacy." In Robert A. Hatcher et al., eds., Contraceptive Technology, 17th edition. New York: Ardent Media.

Wang, Pair Dong & Ruey S. Lin. (1996). "Risk Factors for Cervical Intraepithelial Neoplasia in Taiwan." Gynecological Oncology, 62(1), 10-18.

Warner, D. Lee & Robert A. Hatcher. (1998). ""Male Condoms." In Robert A. Hatcher et al., eds., Contraceptive Technology, 17th edition. New York: Ardent Media.

Weller, Susan C. (1993). "A Meta-Analysis of Condom Effectiveness in Reducing Sexually Transmitted HIV." Social Science and Medicine, 36(12), 1635-1644.

Fuente
Planned Parenthood
http://www.plannedparenthood.org/espanol/truthcondoms.html

Si desea leer más artículos sobre Salud Reproductiva de clic en la siguiente dirección:

https://www.geosalud.com/Salud%20Reproductiva/index.htm


Aviso

La información que usted encontrará en este artículo no pretende substituir el necesario consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional médico para una dolencia o transtorno en su salud.

Siempre debe consultar a un médico ante cualquier duda sobre su salud y antes de comenzar un nuevo tratamiento con medicamentos, dieta o programa de ejercicio físico


  • Artículos relacionados con Salud Reproductiva
  • Disfunción Eréctil

    La impotencia o disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria.

  • Que es la pildora de progestina ?

    Que es la píldora anticonceptiva de progestina ?, como se usa, funcionamiento, efectos secundarios, prevencion embarazo, prevencion enfermedades de transmision sexual

  • Vomito o diarrea intensa mientras utiliza pildoras anticonceptivas

    Vomito o diarrea intensa mientras utiliza pildoras anticonceptivas

  • Anticonceptivos Orales de Progestina

    Las píldoras sólo de progestina son anticonceptivos que se toman una vez al día para prevenir el embarazo, no contienen estrógeno.

  • Espermicidas

    Los espermicidas son productos químicos que se insertan en la vagina antes de las relaciones sexuales, que desactivan o matan el esperma.

Anuncios