Anuncios

Signos y síntomas de maltrato infantil

Además de trabajar para evitar que un niño experimente abuso o negligencia, es importante poder reconocer situaciones de alto riesgo y los indicios y síntomas de maltrato. Si sospecha que un niño está siendo maltratado, el denunciar sus sospechas podría protegerlo y obtener ayuda para la familia.

Anuncios

Cualquier persona interesada puede denunciar sospechas de abuso o negligencia de menores. El denunciar sus preocupaciones no es hacer una acusación; más bien, es pedir que se realice una investigación y evaluación para determinar si se necesita ayuda.

Algunas personas (por lo común, ciertos tipos de profesionales, como maestras o médicos) están obligadas por leyes estatales en Estados Unidos y otros países a denunciar el maltrato de menores en ciertas circunstancias. A estas personas se les llama denunciantes obligatorios.

Todas las personas adultas están obligadas a reportar sospechas de abuso o negligencias de menores.

Los siguientes indicios pueden señalar la presencia de abuso o negligencia de menores:

El Niño

  • Demuestra cambios repentinos en su comportamiento y en su desempeño escolar
  • No ha recibido ayuda para problemas físicos o médicos que se le han hecho saber a los padres
  • Tiene problemas de aprendizaje que no pueden ser atribuidos a una causa física o psicológica específica; se concentra con dificultad
  • Siempre está alerto, como si algo malo le pudiera ocurrir
  • Carece de supervisión adulta
  • Es extremadamente retraído, pasivo o sumiso
  • Llega temprano a la escuela y a otras actividades, se queda hasta tarde y no quiere regresar a su casa
  • Se reúsa a estar en la presencia de una persona en particular
  • Revela que ha ocurrido maltrato

El padre o la madre

  • Niega la existencia de los problemas del niño en casa o en la escuela, o culpa al niño por estas dificultades
  • Pide a los maestros o proveedores de cuidado que utilicen fuerza física severa como método de disciplina si el niño se porta mal
  • Piensa que el niño es por naturaleza malo, problemático o que vale poco
  • Exige resultados físicos o académicos que el niño no puede alcanzar
  • Muestra cierta dependencia afectiva con el niño, lo necesita para satisfacer sus necesidades emocionales y exige toda su atención
  • Demuestra poco interés por el niño

El padre o la madre y el niño

  • Raramente se tocan o se ven a la cara
  • Consideran que su relación es completamente negativa
  • Dicen no caerse bien

Los indicios en la lista anterior no necesariamente son todos los posibles indicios de abuso o negligencia.

Es importante prestar atención a otros comportamientos que pueden parecer inusuales o preocupantes.

Indicios de Abuso Físico

Hay que considerar la posibilidad de abuso físico cuando el niño:

  • Tiene lesiones, quemaduras, mordidas, ojos moreteados o huesos dislocados o rotos inexplicados
  • Tiene moretones, machucones u otras marcas en la piel después de haber faltado al colegio
  • Parece estar aterrorizado de sus padres y llora o protesta cuando es hora de irse a su casa
  • Se encoge o se disminuye cuando un adulto se le acerca
  • Dice que ha sido lastimado por uno de sus padres o por otro proveedor de cuidado adulto
  • Abusa de los animales o mascotas

Hay que considerar la posibilidad de abuso físico cuando el padre, la madre u otro proveedor de cuidado adulto:

Anuncios

  • Da una versión contradictoria o poco convincente, o cuando no puede explicar las lesiones del niño
  • Dice que el niño es “malo”, o lo describe de manera muy negativa
  • Recurre a la fuerza física severa para disciplinar al niño
  • Fue abusado durante su infancia
  • Ha abusado a animales o mascotas

Indicios de Negligencia

Hay que considerar la posibilidad de negligencia cuando el niño:

Anuncios

  • Falta a la escuela con frecuencia
  • Anda pidiendo para que le den comida o dinero, o los roba
  • Carece de atención médica o dental, no tiene inmunizaciones o lentes (si los necesita)
  • Con frecuencia está sucio y huele mal
  • No tiene ropa suficiente para protegerse del clima
  • Abusa el alcohol u otras drogas
  • Dice que no hay nadie en casa que lo pueda cuidar o atender

Hay que considerar la posibilidad de negligencia cuando el padre, la madre u otro proveedor de cuidado adulto:

  • Se muestra indiferente hacia el niño y sus necesidades
  • Parece estar deprimido o sin motivación
  • Se comporta de manera irracional
  • Abusa el alcohol u otras drogas

Indicios de Abuso Sexual

Hay que considerar la posibilidad de abuso sexual cuando el niño:

  • Tiene dificultes para caminar o para sentarse
  • De pronto se niega a participar en actividades deportivas o a cambiarse de ropa para el gimnasio
  • Dice que tiene pesadillas y que se orina en la cama
  • De pronto le cambia el apetito, no come bien
  • Demuestra conocimientos sobre la sexualidad que parecen muy sofisticados, inusuales o hasta raros para su edad
  • Se embaraza o contrae una enfermedad venérea, particularmente si tiene menos de 14 años
  • Se escapa de su casa
  • Dice que fue abusado sexualmente por uno de sus padres o por un proveedor de cuidado adulto
  • Se une rápidamente a desconocidos o nuevos adultos en su entorno

Hay que considerar la posibilidad de abuso sexual cuando el padre, la madre u otro proveedor de cuidado adulto:

  • Sobreprotege al niño o limita severamente su contacto con otros niños, especialmente del sexo opuesto
  • Se recluye y es dado al misterio
  • Es celoso y controla a otros miembros de la familia

Indicios de Maltrato Emocional

Hay que considerar la posibilidad de maltrato emocional cuando el niño:

  • Demuestra comportamientos extremos, que van de la sumisión al comportamiento exigente, de la pasividad a la agresión
  • Se comporta como adulto (por ejemplo, cuidando a otros niños), o demuestra cierto infantilismo (por ejemplo, golpeándose la cabeza o meciéndose)
  • Está retrasado en su desarrollo físico o emociona
  • lHa intentado suicidarse
  • Dice que no tiene un vínculo afectivo con sus padres

Hay que considerar la posibilidad de maltrato emocional cuando el padre, la madre u otro proveedor de cuidado adulto:

  • Acusa, desprecia o humilla al niño constantemente
  • No demuestra ningún interés por el niño y se niega a aceptar ayuda para los problemas del niño
  • Rechaza al niño abiertamente

.

Actualizado: 8 de Octubre, 2018

Anuncios