Anuncios

Dolor de cabeza causada por un aumento de la presión intracraneana

Un tumor en crecimiento, una infección, o hidrocefalia (una acumulación extensa de líquido cefalorraquídeo en el cerebro) puede aumentar la presión en el cerebro y comprimir los nervios y los vasos sanguíneos, causando dolores de cabeza.

La hidrocefaliase trata más frecuentemente con la colocación quirúrgica de un sistema de derivación que desvía el líquido a otro sitio del cuerpo, donde puede ser absorbido como parte del proceso circulatorio.

Anuncios

El dolor de cabeza atribuido a la hipertensión intracraneana idiopática, antes conocida como pseudotumor cerebri (que significa “tumor cerebral falso”), se asocia con dolor de cabeza intenso.

Puede estar causado por la coagulación en las venas cerebrales principales o por ciertos medicamentos (algunos antibióticos, retiro de corticosteroides, reemplazo de la hormona de crecimiento humana, y la vitamina A y compuestos afines). Se ve más comúnmente en mujeres jóvenes con sobrepeso.

El diagnóstico generalmente requiere un examen del líquido espinal para documentar la presión alta y la resolución rápida del dolor de cabeza luego de que se retira el líquido espinal. Aunque se considera benigna, la afección puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata.

La pérdida de peso, dejar de usar el medicamento que se sospecha que causó el problema y el tratamiento con diuréticos pueden ayudar a aliviar la presión

Fuente

Dolor de cabeza: Esperanza en la investigación
Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

  • Artículos relacionados con Enfermedades Neurológicas
  • Tipos de dolor de cabeza

    Los trastornos primarios del dolor de cabeza se dividen en cuatro grupos principales

  • Que es la distrofia muscular?

    La distrofia muscular se refiere a un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causa debilidad y degeneración progresivas de los músculos esqueléticos usados durante el movimiento voluntario.

  • Distonía

    La distonía es un trastorno del movimiento en el que sus músculos se contraen involuntariamente, provocando movimientos repetitivos o de torsión.

  • Examen Neurologico

    Examen Neurologico

  • Tratamiento de la enfermedad de Parkinson

    Tratamiento de la enfermedad de Parkinson . Terapias con medicamentos. Medicamentos para tratar los síntomas motores. Medicamentos para tratar sintomas no motores. Cirugia. Terapias complementarias

Anuncios