Anuncios

Qué es un hemograma?

El hemograma o recuento sanguíneo completo (RSC) es un perfil de pruebas que examina diferentes partes de la sangre.

Se utiliza como una prueba para detectar trastornos como la anemia, infecciones y otras enfermedades.

Esta prueba ayuda a determinar el estado general de salud de un individuo.

Se puede utilizar para:

  • Diagnosticar diversas condiciones, como anemia, infección, inflamación, trastorno hemorrágico o leucemia
  • Monitorear una condición y / o la efectividad del tratamiento después de establecer el diagnóstico
  • Monitorear el tratamientos que  afectan a las células sanguíneas, como la quimioterapia o la radioterapia
Anuncios

El hemograma evalúa los tres tipos de células que circulan en la sangre.

Incluye lo siguiente:

  • Evaluación de los glóbulos blancos
  • Recuento de glóbulos blancos
  • Diferencial de glóbulos blancos
  • Evaluación de los glóbulos rojos
  • Recuento de glóbulos rojos
  • La hemoglobina
  • El hematocrito
  • Los índices de glóbulos rojos
  • Volumen corpuscular medio
  • Hemoglobina corpuscular media
  • Concentración media de hemoglobina corpuscular
  • Ancho de distribución de células rojas
  • Puede incluir recuento de reticulocitos
  • Evaluación de plaquetas
  • Recuento de plaquetas
  • Volumen medio de plaquetas
  • Anchura de distribución de plaquetas.

Cuándo se solicita un hemograma ?

El hemograma es una prueba muy común. Muchas personas se lo realizan cuando tienen un examen de salud rutinario.

Si una persona está sana y tiene resultados que están dentro de los límites normales, entonces esa persona puede no requerir otro examen hasta que su estado de salud cambie o hasta que su médico considere que es necesario.

Un hemograma puede ser ordenado cuando una persona  signos y síntomas que pueden estar relacionados con trastornos que afectan a las células sanguíneas.

Cuando un individuo tiene fatiga, debilidad o una infección, inflamación, moretones o sangrado, el médico puede ordenar un hemograma para ayudar a diagnosticar la causa y/o determinar su gravedad.

Cuando una persona ha sido diagnosticada con una enfermedad que afecta las células sanguíneas se ordena este examen para controlar su condición.

Del mismo modo, si alguien está recibiendo tratamiento para un trastorno relacionado con la sangre se puede realizar con frecuencia para determinar si el tratamiento es eficaz.

Algunas terapias, como la quimioterapia, pueden afectar la producción de células de la médula ósea.

Algunos medicamentos pueden disminuir los recuentos de glóbulos blancos en general. Por lo que se puede solicitar el hemograma para monitorear este tipo de tratamientos. 

El hemograma puede desglosarse en grupos dependiendo de lo que se evalua:

  • Eritrograma: incluye los recuentos de glóbulos rojos (RBC) y la masa de RBC (hematocrito), la concentración de hemoglobina, los índices RBC (tamaño de la célula, contenido de hemoglobina), RBC tamaño de la variación (ancho de distribución de los glóbulos rojos o RDW), recuentos de reticulocitos, recuento de células RBC nucleadas y características morfológicas de los RBC, incluida la presencia de parásitos.
  • Leucograma: incluye un recuento total de glóbulos blancos y un recuento diferencial de células de los leucocitos individuales y características morfológicas  incluida la presencia de parásitos.
  • Trombograma: incluye los resultados para el número de plaquetas y el tamaño (volumen medio de plaquetas) y una estimación de los números de plaquetas de un frotis de sangre (para verificar cualquier recuento proporcionado y comprobar los grumos). Algunos laboratorios también proporcionan resultados para la masa de plaquetas.
  • Plasma: En algunos laboratorios, se proporciona una medida de sólidos totales por refractómetro y una evaluación visual del color del plasma como parte del hemograma.

Anuncios

Interpretación del hemograma

Los resultados de las pruebas de hematología proporcionan información sobre la función de la médula ósea y arrojan pistas o incluso el diagnóstico de la presencia de enfermedad subyacente.

Las pruebas de hematología siempre deben ser interpretadas con respecto a lo que se sabe sobre el paciente (antecedentes, signos clínicos, resultados de otras pruebas de diagnóstico) y no deben interpretarse aisladamente.

Muchos factores distintos de la enfermedad influyen en los resultados de las pruebas hematológicas.

Estos factores pueden ser preanalíticos, analíticos y post-analíticos.

Qué indica un recuento de glóbulos blancos por debajo del rango normal?

Un recuento de glóbulos blancos por debajo del rango normal puede ser un síntoma de cáncer, infección viral, enfermedad autoinmune u otra causa. La identificación de la causa exacta se hace a través de otras pruebas.

A medida que se reduce la eficacia de su sistema inmune, se recomienda a los pacientes con recuentos bajos de glóbulos blancos que tomen medidas para evitar la posible exposición a enfermedades

Qué se considera un alto recuento de glóbulos blancos?

En adultos, un recuento de glóbulos blancos de más de 11.000 glóbulos blancos por microlitro de sangre se considera típicamente alto.

El rango normal es de 4.500-10.000 glóbulos blancos por microlitro.

Las posibles causas de un alto conteo de glóbulos blancos incluyen:  

  • El cuerpo que lucha contra una infección
  • Un trastorno del sistema inmunológico que afecta a la producción de glóbulos blancos
  • Una reacción a una droga que estimula la producción de glóbulos blancos y enfermedad de la médula ósea.
  • Las afecciones específicas incluyen varios tipos de leucemia, mielofibrosis, artritis reumatoide y reacciones a los corticosteroides y la epinefrina.

Actualizado: 10 de Marzo, 2018

Anuncios