Anuncios

La Epidemia Mundial de Diabetes

Nicolás Guzmán MD
Profesor de Medicina
Georgetown University

Hasta hace sólo unos pocos años la ciencia médica enfocaba su interés casi exclusivamente en la llamada diabetes juvenil o insulino-dependiente, hoy formalmente denominada diabetes de tipo I.

En esta enfermedad, una reacción autoimmune destruye las células beta de los islotes pancreáticos de Langerhans con lo cual cesa la producción de insulina y se producen serios disturbios metabólicos entre los cuales predomina la hiperglucemia.

Anuncios

Sólo recientemente se ha empezado a reconocer la magnitud verdadera del problema que representa la diabetes de la madurez, llamada también diabetes del adulto o insulino-independiente.

Este tipo de diabetes, hoy denominada formalmente diabetes de tipo II, se caracteriza por resistencia de los tejidos periféricos a los efectos metabólicos de la insulina. Esto lleva a la sobreproducción de ésta hormona por el páncreas, y eventualmente, al agotamiento de la capacidad de éste órgano para producir insulina.

Según estadísticas recientes, casi 8 millones de personas en los Estados Unidos sufren de diabetes de tipo II, constituyendo éstas el 90% de todos los casos de diabetes en adultos. Virtualmente el 100% de los casos de diabetes en personas mayores de 45 años son de éste tipo. Se estima además que existe un número similar de pacientes que sufren de ésta enfermedad pero que no han sido aun diagnosticados. A éstos casos se suman un número importante de pacientes que sufren de tolerancia anormal a la glucosa la cual es considerada un estadío prediabético.

El aumento en la incidencia de la diabetes de tipo II se ha observado no sólo en el continente Americano sino también en Europa, Japón y Australia entre otros lugares.La diabetes de tipo II tiene una incidencia extremadamente alta en muchas poblaciones nativas del continente Americano.

Esta incidencia aumenta aun más y en algunos casos llega a duplicarse cuando éstas poblaciones se transplantan desde sus países de origen a sociedades más industrializadas como los Estados Unidos.

Un ejemplo claro puede verse en la población México-Americana en quienes la incidencia combinada de diabetes diagnosticada, diabetes no diagnosticada y tolerancia anormal a la glucosa alcanza la preocupante cifra de 45%.

Anuncios

Si se considera el alto costo humano, económico y social derivado de las graves complicaciones de ésta enfermedad, veremos pues que pocas dolencias alcanzan la importancia que tiene la Diabetes Mellitus en términos de salud pública y medicina preventiva.

Referencia
www.graciasdoctor.com

  • Artículos relacionados con
  • Alimentos Bajos en Sal

    Alimentos etiquetados como "bajos en sal" pueden no reducir la ingesta efectiva de la sal

  • Xeno-Transplantes

    Los cerdos parecen ser los animales ideales para el desarrollo de una futura tecnología en Xeno Transplantes

  • Prescripciones Médicas y Enfermería

    Las prescripciones médicas dejaron de ser tarea única de los médicos, poco a poco las enfermeras se han capacitado en el ámbito farmacéutico

  • Cuatro hábitos saludables sencillos

    Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge analizan el impacto que tiene el fumar, el beber alcohol, el sedentarismo y una dieta sin fruta y verdura sobre la mortalidad

  • Teléfonos Celulares no son para Niños

    En últimos años en Europa se han realizado estudios sobre los posibles efectos negativos que puede provocar el uso de celulares, sobre todo para los niños.

Anuncios