Anuncios

Síntomas del sarampión

Por lo general, los síntomas del sarampión se empiezan a manifestar aproximadamente entre 7 y 14 días después de que la persona se infecta por el virus.

Se recomienda la lectura del artículo: Sarampión

Los síntomas y signos incluyen los siguientes:

Anuncios

  • Erupción en manchas
  • Fiebre
  • Tos
  • Secreción nasal (moqueo)
  • Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis)
  • Sentirse mal y adolorido (malestar)
  • Puntitos blancos con centros de color blanco azulado dentro de la boca (manchas de Koplik).

Evolución de la enfermedad

Un caso típico de sarampión comienza con una fiebre de leve a moderada, tos, secreción nasal o moqueo, ojos enrojecidos y dolor de garganta.

Dos a tres días después de que comienzan los síntomas, pueden aparecer puntitos blancos (manchas de Koplik) dentro de la boca..

Tres a cinco días después de que aparecen los síntomas, se presenta una erupción rojiza o de tonalidad entre rojiza y marrón.

Por lo general, la erupción empieza en la cara de la persona por el área de nacimiento del cabello y se riega en forma descendente hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

Cuando aparece la erupción, la fiebre puede aumentar a más de 104 grados Fahrenheit. (40 °C)

Después de unos pocos días, la fiebre pasa y la erupción desaparece.

 

Artículos relacionados:

.

Autor: Dr. Carlos Muñoz Retana

​Actualizado: 19 de Septiembre, 2018

  • Artículos relacionados con Enfermedades Infecciosas
  • Cómo sé si tengo gripe?

    Si se enferma con síntomas similares a los de la gripe esta temporada, debe permanecer en su casa y evitar el contacto con otras personas, excepto para buscar atención médica.

  • VACUNAS CONJUGADAS CONTRA EL MENINGOCOCO B

    La vacuna contra el meningococo B está incluida en el calendario vacunal de numerosos países y ha mostrado una incuestionable eficacia

  • ¿Qué es la difteria?

    La difteria es una infección bacteriana potencialmente mortal que afecta principalmente a la nariz y la garganta y a veces la piel.

  • Virus Sincitial Respiratorio

    El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de bronquiolitis (inflamación de las vías aéreas pequeñas en el pulmón) y de neumonía en niños menores de 1 año de edad.

  • Dengue en Centroamerica, Las epidemias del 2000

Anuncios