Anuncios

Etapas del Cáncer de Próstata

 

Inicio del artículo

Etapas del Cáncer de la Próstata

Una vez detectado (diagnosticado) el cáncer de la próstata, se llevarán a cabo otros exámenes para determinar si las células cancerosas se han diseminado de la próstata a los tejidos situados alrededor o a otras partes del cuerpo. Este procedimiento se llama clasificación por etapas. El médico necesita saber la etapa en la que se encuentra la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado. Para la clasificación del cáncer de la próstata se emplean Las siguientes etapas:

Anuncios


Etapa I (A)

El cáncer de la próstata en esta etapa no se siente y no causa ningún síntoma. El cáncer se encuentra solamente en la próstata y se detecta generalmente por accidente cuando se realiza cirugía por otras razones, como por ejemplo a causa de hiperplasia prostática benigna. Las células cancerosas se pueden encontrar en una o varias áreas de la próstata.


Etapa II (B)

El tumor puede detectarse por medio de una biopsia por aguja que se realice debido a que un análisis sanguíneo llamado prueba del antígeno prostático específico (APE) mostró en sus resultados niveles elevados de APE, también conocido como PSA, por sus siglas en inglés, o a través de un examen rectal, aunque las células cancerosas se encuentren en la glándula prostática únicamente.


Etapa III (C)

Las células cancerosas se han diseminado fuera del recubrimiento (cápsula) de la próstata a los tejidos que la rodean. Las glándulas que producen semen (las vesículas seminales) pueden tener cáncer.

Etapa IV (D)

Las células cancerosas se han diseminado (por metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos de la próstata) o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata tales como los huesos, el hígado o los pulmones.


Recurrente

La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado. Puede reaparecer en la próstata o en otra parte del cuerpo.

La clasificación de la próstata también se puede describir usando T (tamaño del tumor), N (extensión de diseminación a los ganglios linfáticos) y M (extensión de diseminación a otras partes del cuerpo).

Tratamiento del Cáncer de la Próstata

Tratamiento por Etapas

Fuente
Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos

Anuncios

Artículos relacionados:

Anuncios

  • Artículos relacionados con Cáncer
  • Cáncer Trastornos del Sueño Descripcion

    Los trastornos del sueño afectan a algunas personas con cáncer y pueden ser ocasionados por la enfermedad física, el dolor, los medicamentos usados en el tratamiento, el hecho de estar en el hospital y la tensión emocional

  • Guias deteccion cancer colon Sociedad Americana contra el Cancer

    Guías de detección y vigilancia de la Sociedad Americana Contra El Cancer para la detección temprana de adenomas y cáncer colorrectal en personas con riesgo aumentado o alto riesgo

  • Cancer de testiculo

    El cáncer testicular es una enfermedad en la cual se forman células malignas (cancerosas) dentro del tejido de uno o ambos testículos. El cáncer de testículo es el cáncer más común en los hombres de 20 a 35 años de edad.

  • Virus papiloma y displasia del cuello uterino

    La displasia cervical o displasia del cuello uterino es una lesión premaligna o precancerosa de las células del cuello uterino provocada por la infección persistente por el virus de papiloma humano en el cuello uterino.

  • Cancer infantil

    El cáncer infantil son distintas enfermedades que, en general, se diferencia de los cánceres del adulto en que responden mejor a los tratamientos y tienen una tasa más alta de supervivencia.

Anuncios